
Activar/Desactivar Leer Página
Los ciberataques que reciben los sistemas de software que almacenan y administran información son cada vez más comunes y sofisticados. Pero las herramientas con las que cuenta el rubro de expendedoras de combustibles para protegerse, son muy variadas y modernas.
Los últimos informes de las agencias internacionales que estudian estos temas, dieron como resultado en el 2022 que en países como la Argentina, el 70 por ciento de las empresas que sufren delitos informáticos son PyMES y en ese marco de situación las Estaciones de Servicio potencian el alerta cotidiano.
Estos ilícitos tecnológicos, no solo se están focalizando en los datos, sino que afectan los sistemas neurálgicos de una empresa, comprometiendo la integridad informática, con consecuencias muchas veces catastróficas.
Al respecto, desde la compañía FOCA SOFTWARE, su titular Jorge Díaz, dijo a surtidores.com.ar que a nivel físico, las Estaciones de Servicio deben contar con una buena infraestructura de red segura con los programas “firewall y VPN” para conexiones externas que necesiten conectar con la red local, evitando exponer puertos públicos que sean vulnerables.
Recordó la importancia de trabajar bajo un dominio local o hibrido para gestionar de manera adecuada los permisos de usuarios y mantener en cada equipo los antivirus siempre activos y actualizados.
En ese contexto además el responsable de infraestructura y aplicaciones Cloud de la empresa, Ariel Quintana, advirtió fuertemente tanto a dueños como a empleados de las Estaciones de Servicio que están en contacto con las computadoras del establecimiento a que “cuando reciban un correo que les resulte mínimamente sospechoso o desconocido, no abrirlo nunca”.
También recalcó que es preciso acostumbrarse a rotar las contraseñas, utilizar aquellas que cumplan requisitos de longitud y caracteres especiales y para el caso de tener MFA (múltiple factor de autenticación), activarlo. De la misma forma recomendó efectuar siempre una buena estrategia de backup y recuperación de datos.
En ese aspecto, Díaz remarcó que desde FOCA SOFTWARE, se trabaja constantemente en la seguridad de la “nube”, donde se archivan los datos y desarrollando la calidad del código Debo Cloud con herramientas como “GitLab Code Quality”. Agregó que, de la misma forma, se realizan escaneos dependencias y contenedores con herramientas como Snyk y se otorgan niveles seguros de acceso roles diferentes que evitan los ataques DDos (denegación de servicios), para que nunca se puedan conectar más de dos usuarios al mismo tiempo y se limitan las acciones que puede realizar cada usuario.
Vale destacar que toda la infraestructura se encuentra en ORACLE, que es una nube de alto rendimiento, por lo que brinda seguridad compatible con una amplia gama de estándares y requisitos, además de cumplir con exigencias legales y regulatorias.
DEJANOS TU COMENTARIO!