
Activar/Desactivar Leer Página
Los expendedores del GNC esperan que el Gobierno publique una resolución dejando en claro que los contratos de provisión deberán respetarse hasta su fecha de caducidad, fijada hasta marzo/abril.
El Decreto 892/20, que da vida al Plan GasAr, sostiene que a partir del 31 de diciembre las distribuidoras actuarán sólo operando en la distribución y transporte de gas, y ya no como proveedoras. Es por eso que algunas empresas del servicio planeaban dejar de proveer gas a partir de enero.
Los dirigentes de Expendedores Unidos ya le reclamaron al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) que publique una resolución para que las Estaciones de Servicio de GNC no tengan inconvenientes de abastecimiento con las distribuidoras a partir de enero y que los contratos sean respetados hasta su vigencia: 31 de marzo o 30 de abril, de acuerdo a cada caso.
El primer paso lo dieron los estacioneros del norte argentino, que habían cerrado acuerdos de palabra con la compañía GASNOR, que fuera la primera de las licenciatarias en comunicar a parte de sus clientes que a pesar de que los contratos de abastecimiento vencían en marzo, debían cumplir con la nueva orden del Gobierno en el marco del plan de desarrollo gasífero y dejar de entregar GNC a los operadores.
Tras la advertencia de los representantes de esa zona del país, finalmente se habría dejado sin efecto la medida y el plazo final sería el 31 de marzo.
En ese mismo camino ahora se embarca la Federación de Expendedores de Naftas del Interior (FAENI) ante la advertencia de la distribuidora Litoral Gas.
“Esperamos que la respuesta sea favorable para los asociados y que en las próximas horas lo reafirmen por decreto”, enfatizó Walter Costa, secretario de FAENI, en diálogo con surtidores.com.ar.
Pero recalcó que luego de extensas gestiones realizadas ante ENARGAS, Secretaría de Energía y Litoral Gas, sin respuestas formales, “queremos recordarle que el contrato firmado oportunamente y vigente a la fecha caduca el 31 de marzo de 2021”.
En ese caso, la entidad, empleando la estrategia que se consensuara vía CECHA con los Expendedores Unidos, adelantó: “Estamos expectantes de que se emita la reglamentación necesaria para una solución definitiva a esta situación, como fuimos informados institucionalmente por la Subsecretaria de Hidrocarburos de la Nación, Maggie Videla Oporto”.
Costa detalló finalmente que desde FAENI se pusieron a su disposición de los colegas asociados para el asesoramiento y las herramientas legales necesarias para poder resolver la provisión del producto, problema que surgiera porque el Decreto 892/2020 sostiene que a partir del 31 de diciembre las distribuidoras actuarán sólo operando en la distribución y transporte de gas, y ya no como proveedoras. Es por eso que algunas planeaban dejar de proveer el fluido a partir de enero.
DEJANOS TU COMENTARIO!