Vuelta al esquema anterior
Especialistas analizan que de aprobarse el nuevo régimen de promoción de inversiones petroleras, el Estado tendrá menor injerencia para fijar los valores en el surtidor.
El asesor tributario de la Federación de Entidades de Combustibles, Sebastián Vázquez dijo a surtidores.com.ar, que con el nuevo esquema basado en alícuotas fijas que propone el proyecto presentado por el presidente y sus ministros, “el usuario y las Estaciones de Servicio ya no tendrán la incertidumbre de los vaivenes políticos a la hora de asumir los precios de venta”.
Explicó que a su entender, en lo referente a los cambios de la Ley 23.176, que es la que al estacionero le interesa dentro de todo el texto de la propuesta, “la determinación del actual impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el impuesto al dióxido de carbono (IDC), dejarán de tomarse en pesos por litro, para volver al esquema anterior de alícuotas que regía hasta el 2015”.
Vázquez afirmó que “el hecho de cambiar el impuesto desde un esquema de precio fijo por litro que se modifica de acuerdo a las necesidades del Estado y se traslada o no al surtidor dependiendo el momento social, le quita protagonismo al Poder Ejecutivo para esta operación”.
Destacó que “con el regreso al sistema de alícuotas porcentuales ya estipuladas por ley, el precio se calcula directamente desde la compañía petrolera que respeta cada porcentaje y le agrega el IVA y demás impuestos antes de despachar cada camión”.
“Con el esquema actual, se le daba la posibilidad y la potestad al gobierno de turno para definir un aumento en los surtidores y ello acarrea incertidumbre en todo el sector, ya que el valor del litro de nafta o gasoil comienza a depender de otros parámetros relacionados con la política”, dijo Vázquez.
Finalmente destacó que los nuevos porcentuales que fijará la norma en caso de aprobarse, serán menores a los del antiguo esquema, al tiempo que remarcó que las condiciones para las zonas exentas de impuestos a los combustibles, seguirán siendo las mismas que hasta hoy.
El Régimen de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, presentado ayer, establece modificaciones en los tributos a la nafta y el gasoil. Especialistas explican cómo será la nueva base de cálculo.
Así lo consigna el proyecto de ley para fomentar las inversiones petroleras. La modificación busca quitar la incidencia de la inflación en el gravamen, que al presente se actualiza de manera trimestral.
El legislador nacional Federico Zamarbide exigió ampliar la zona geográfica delimitada por las provincias del Neuquén, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el Partido de Patagones de Buenos Aires y Malargüe en Mendoza.