Semana de definiciones
Los expendedores del Norte Argentino advierten que numerosas localidades hoy no tienen ofertas de aprovisionamiento por parte de ningún productor ni de comercializadora alguna y esperan de manera urgente que la Secretaría de Energía emita una decisión que permita que el Estado se haga cargo de esta situación y brinde un panorama certero hasta fin de año.
“Esta situación límite ya está avisada a la Subsecretaria Maggie Videla y somos optimistas para que la sangre no llegue al río”, dijo el Presidente de la CEPASE Pedro Llorvandi, a surtidores.com.ar.
El dirigente que tiene el mandato de CECHA para negociar ante el Estado Nacional la solución estable para las Estaciones de Servicio que al momento no tienen seguridad sobre el proveedor de fluido, comunicó que el abastecimiento “lo tenemos asegurado en principio hasta este viernes porque vence la prórroga de la resolución provisoria del gobierno por la cual, IEASA se está haciendo cargo de la demanda de los expendedores”.
Sostuvo que hasta el momento hay soluciones encontradas de manera particular entre YPF y su red de comercialización que no todos firmaron y que deja todavía por fuera a las demás banderas y a los estacioneros blancos.
No obstante, el directivo valoró el conocimiento y el compromiso aportado en cada reunión con la funcionaria Videla y dijo esperar que su acción sea efectiva al momento de encontrar una salida para todos los operadores del territorio nacional que sea homogénea y justa.
“Confiamos en que arbitren los medios necesarios para dar una certidumbre a todos los colegas, ante la actitud de los mayoristas por privilegiar el abastecimiento al sector industrial, cuando en el NOA, entre 270 Estaciones de Servicio sumamos un volumen menor de metros cúbicos que las grandes industrias”, expresó.
Llorvandi explicó que las Estaciones de Servicio padecen la desigualdad a la hora de negociar “ya que cada proveedor prefiere descargar el volumen en uno o dos grandes consumidores que, entre casi 300 establecimientos de GNC, no llegamos a juntar y operativamente significan 270 contratos diferentes contra uno solo o dos que le retribuyen más ventas”, lamentó.
Vale recordar que el problema se suscitó cuando comenzó a tener vigencia el decreto del Plan Gas Ar, el primer día del 2021, que impedía a las distribuidoras abastecer a las bocas de expendio y dejaba sin efecto las escalas tarifarias que publicaba a principios de cada año la dependencia oficial.
“La Subsecretaria de Energía nos dijo personalmente que la cuestión de las Estaciones de Servicio está en tratamiento porque la resolución provisoria vence el 30 de abril”, sentenció Llorvandi.
Las Estaciones de Servicio ubicadas en el AMBA lograron cerrar un acuerdo con las compañías proveedoras de gas, por el cual el precio del GNC se actualizará solo cuando cambie el valor de la nafta súper.
Sería por los próximos 30 o 60 días, según surgió de una reunión que mantuvieron ayer expendedores en el ENARGAS. La medida abarcaría a las bocas que aún no firmaron con comercializadoras.
Hay incertidumbre respecto al abastecimiento de gas para el sector. Los expendedores decidieron que si la semana próxima no tienen novedades de la Secretaría de Energía, tomarán medidas para lograr condiciones de mercado justas y sustentables.