70.000 para el sector
Las gestiones con el laboratorio chino que fabrica la Sinopharm finalizaron exitosamente. Sin embargo el Gobierno demora los permisos para aprobar la operación. “Estamos entusiasmados”, expresaron los empresarios.
“Las provincias pueden comprar vacunas por su cuenta y los privados también. No está prohibido en Argentina”, afirmó oportunamente el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero. Tras esa premisa, la Confederación de Expendedores negoció la adquisición de 500.000 dosis con el laboratorio que produce la variedad Sinopharm.
“Las gestiones están hechas”, confirmó a surtidores.com.ar el presidente de CECHA, Gabriel Bornoroni. “Sin embargo aún no recibimos la autorización del Gobierno para concretar la operación”, señaló.
Los estacioneros enviaron notas a la ministra de Salud, Carla Vizzotti y al titular de la cartera sanitaria de Córdoba Diego Cardozo, provincia donde la entidad local (FECAC) también tramitó la compra de vacunas. “No tuvimos novedades”, manifestó el directivo.
“Con el laboratorio tenemos todo acordado pero lamentablemente sin la aprobación oficial no se puede hacer”, dijo Bornoroni. “Llama la atención la demora ya que necesitamos de las vacunas cuanto antes para terminar de una vez con la pandemia que tanto daño nos ha provocado”, al tiempo que agregó: “Pensé que era más sencillo pero estamos entusiasmados”.
Respecto a la cantidad de dosis, el dirigente explicó que cerca de 70.000 serían para el sector de las Estaciones de Servicio. El resto se repartiría entre otras instituciones que también reclaman inmunizar a su personal cuanto antes. “No hay ningún fin comercial, nuestra intención es que se pueda vacunar la mayor cantidad de gente posible”, sostuvo Bornoroni.
Al día de hoy, Argentina cuenta con el 35.8 por ciento de su población vacunada con una sola dosis y el 8.4 por ciento con el esquema completo. Respecto a las Estaciones de Servicio, los trabajadores de Mendoza – en su condición de personal esencial – fueron inoculados en su totalidad, en tanto que bajo la misma premisa, en Chaco y Misiones también se avanza con el proceso inmunológico.
Por un convenio en conjunto entre AMENA y el sindicato de la actividad, 1400 trabajadores y trabajadoras de las expendedoras de combustibles de la provincia accedieron a la inoculación como personal esencial. El remanente será inmunizado en los próximos días.
Además de Mendoza y Chaco, Misiones comenzó a inmunizar al personal de las bocas de expendio. Córdoba, Neuquén, Santa Cruz y Santa Fe también aceleran gestiones.
Hicieron contacto con el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing a través de la embajada de China, para adquirir 70000 dosis de la vacuna Sinopharm destinadas a colaboradores y equipos de trabajo.