
Activar/Desactivar Leer Página
Los empresarios de San Luis manifestaron su preocupación ante la falta de recuperación del consumo de combustibles en la provincia y pedirán a las autoridades nacionales y provinciales la reactivación de los proyectos frenados en materia de infraestructura.
La suspensión de los planes de obra pública dispuesta por el Gobierno de Javier Milei sigue generando repercusiones en distintos sectores de la economía y en el rubro expendedor de San Luis, se transformó en un tema central de preocupación para los representantes empresarios.
Sucede que en esta y otras provincias en donde históricamente, la mayoría del empleo la brinda el Estado, la caída del poder adquisitivo de la población, la baja actividad de los organismos provinciales y nacionales, sumados a la proliferación de nuevas Estaciones de Servicio, diversificaron la oferta sin que haya un crecimiento en la demanda.
Al respecto, José Gianello, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de San Luis, alertó en diálogo con surtidores.com.ar que, a diferencia de la leve recuperación del expendio de naftas y gasoil que se observa a nivel nacional, en dicha región de Cuyo, la situación es distinta debido a la fuerte dependencia de la economía local del empleo y la obra pública. “La actividad tradicional que brindaba trabajo y movilidad social era la obra pública. Hoy, con la paralización de esos proyectos, la demanda de combustibles no repunta”, explicó.
En este contexto, los expendedores de combustibles locales elevarán, un pedido formal a los gobiernos provincial y nacional para que reconsideren la reactivación de los proyectos suspendidos.
El dirigente puntano mencionó que las Estaciones de Servicio se ven afectadas por una combinación de factores adversos: “El punto de equilibrio ideal para nuestra actividad sería alcanzar un volumen de expendio de 350 mil litros mensuales por boca de expendio. Sin embargo, la realidad nos muestra que hoy estamos muy lejos de ese objetivo”, sostuvo el dirigente.
Según detalló, el Gobierno provincial ha encarado algunas obras públicas, pero en una escala menor a la de años anteriores, lo que no alcanza a generar el impacto económico necesario para dinamizar el consumo de combustibles.
“La obra pública mueve todo el sector. Los obreros que se trasladan a sus puestos de trabajo en autos y motos representan una parte importante de nuestra clientela. Con la actividad frenada, la demanda de combustibles sigue en caída”, lamentó Gianello.
DEJANOS TU COMENTARIO!