Conclusiones de un Webinar para expendedores
Desde el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas afirmaron que no existen las condiciones normativas ni económicas para que las Estaciones de Servicio deban apurarse a invertir en adaptaciones para este tipo de movilidad.
Durante una exposición virtual a través de una convocatoria realizada por la Cámara de Expendedores de combustibles de Río Negro y Neuquén, el Coordinador del IAPG, Fernando Halperín, brindó un panorama de la historia y el futuro de los combustibles fósiles.
En el marco de su charla sobre los “Desafíos de la Matriz Energética en Argentina”, de la cual participó surtidores.com.ar, el experto en comunicación y temas petroleros valoró que la base de la energía nacional sea el recurso gasífero, lo cual convierte al país en uno de los menos contaminantes del planeta.
“Tenemos un largo tiempo todavía de automóviles impulsados a naftas y GNC”, dijo el exponente ante una consulta de este medio, sobre las expectativas acerca de la renovación de un parque automotor en base a la electricidad.
Afirmó que “el auto eléctrico todavía es muy caro y es cuestionable el costo de la manera en la cual se obtendría esa electricidad para impulsar a los vehículos, como también, el tamaño, peso y precio alto de las baterías”, señaló.
En ese caso, recordó cuando en 2017, surgió un proyecto de YPF para instalar cargadores eléctricos en 110 bocas de expendio de todo el país y se generó un reclamo de EDESUR, porque todavía no había un marco legal que permitiese que la petrolera vendiese luz.
“Con el desarrollo de Vaca Muerta crecerán las posibilidades para el GNC y las Estaciones de Servicio tienen un potencial importante en este aspecto”, comentó, a la vez que aseguró que “el auto eléctrico no es una solución a largo plazo”.
De la misma forma, destacó la limpieza para el medioambiente del gas automotor y lo puso como prioridad para una transición de la matriz energética, a la vez que se refirió al impacto económico que el país debe considerar en el momento que se plantee el debate por el tipo de combustible al que se le dará prioridad.
Lo anticipó el Coordinador de Proyectos Especiales de la Agencia de Inversiones (ADI) de Neuquén, Hipólito Salvatori. Adelantó que “en breve” el Gobierno provincial presentará a la legislatura su propia Ley de Electromovilidad.
Ya está operativo el primer surtidor para vehículos eléctricos del norte del país y los clientes ya pueden ir a disfrutar de este servicio gratuito y de rápida carga en el renovado Centro de Servicios El Bajo, ubicado en Av. Benjamín Aráoz 93 de la capital tucumana.
Roberto Stazzoni, Especialista de Producto y responsable vertical para los sistemas de recarga de ABB, explica con cómo funciona este negocio disruptivo y de qué manera las bocas de expendio se deben incorporar frente a competencias como shoppings, centros comerciales y hasta los propios usuarios de vehículos.