Abastecimiento y precios
El presidente de la Comisión de Energía y Minería Sergio Leavy se reunió, con el flamante embajador del Estado Plurinacional de Bolivia, Ariel Basteiro. Compartieron la visión que tienen sobre el abastecimiento de gas de las provincias del norte.
Ariel Basteiro y el presidente de la Comisión de Energía y Minería del Senado, Sergio Leavy, acordaron desarrollar gestiones a corto y largo plazo para solucionar la incertidumbre de abastecimiento de gas que Argentina tiene con Bolivia, lo que perjudica a las bocas de carga de GNC.
El diálogo se centró en el aprovechamiento del gas que el país andino no utiliza y facilitar su llegada al NOA, tal cual lo dijo Leavy a surtidores.com.ar, quien se mostró confiado en que estos problemas sean resueltos y se comprometió a que se extienda un beneficio para las Estaciones de Servicio de GNC de la región.
“No solamente el GNC necesita una solución en el norte, las naftas también son mucho más caras en estas provincias y estamos dispuestos a charlar con los referentes empresarios del sector”, dijo el representante parlamentario de Salta.
El legislador reconoció además, que las expendedoras de combustibles líquidos de la región están preocupadas ya que la compañía Refinor, necesita poder mantener activa su planta, la cual funciona con gas boliviano y sin ese insumo, “pueden perder su empleo más de 600 trabajadores petroleros”, explicó. “Refinor utiliza diariamente 8 millones de metros cúbicos de gas”, dijo.
Basteiro tiene además prevista una reunión con el Secretario de Energía, Darío Martínez la semana próxima en donde hablarán de la necesidad de agilizar las importaciones de gas.
Durante el encuentro se abordaron los mecanismos de venta del fluido para Estaciones de Servicio que se presentan tras la puesta en marcha del Plan Gas.
Para las Bocas de Carga de GNC la suba propuesta de un 14 por ciento resulta ínfima en el precio final. No obstante analizan presentarse para expresar su opinión.
La cita está acordada para la semana que viene. Los expendedores solicitan la intervención de IEASA en la provisión del fluido. Gran preocupación en el sector.