Piden reunirse con la Secretaría de Energía
El vicepresidente de la Comisión de energía de la Cámara Baja, Omar De Marchi adelantó a surtidores.com.ar, que están preocupados por la falta de entrega regular y a precio razonable en las Estaciones de Servicio tanto de nafta como de gasoil.
El legislador del bloque Juntos por el Cambio, resaltó que “el gobierno nos tiene acostumbrados a entrometerse de manera improvisada en temas como la libre demanda y oferta de los combustibles que son el motor de la economía, lo que hace que se perjudique toda la cadena de producción”.
El representante de Mendoza, aseveró a este medio que “el congelamiento de los precios al surtidor no se condice con el constante aumento de los valores mayoristas, lo cual llevó a varios estacioneros blancos a elevar reclamos en los organismos públicos porque los proveedores por fuera de las petroleras embanderadas les venden a precio más caro que el minorista”.
Por ello, aseguró que la próxima semana elevará un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que se le clarifique a los diputados los pasos que el secretario de Energía Darío Martínez piensa adoptar para permitir el normal abastecimiento de las Estaciones de Servicio y que las más de mil bocas de expendio sin bandera puedan volver a competir sanamente en el mercado minorista.
El legislador -que además posee experiencia en la actividad- lamentó que los precios “pisados” de manera antinatural, hagan que las petroleras hoy no puedan producir porque los costos están por encima de las ganancias.
En ese marco de situación, espera reunirse con sus asesores y demás integrantes de la Comisión de Energía para avanzar en un proyecto de ley que evite en un futuro que los diferentes gobiernos sin importar el color político, intervengan “imprudentemente” en el comercio minorista de naftas.
De Marchi se mostró comprometido con la coyuntura -a su entender de “emergencia”- que atraviesan en este momento especialmente las operadoras que no tienen contrato directo con petroleras, porque a las puertas de una nueva paritaria con el sindicato, “perdieron clientes y no tienen producto”, lamentó el diputado.
Finalmente expresó que seguirá insistiendo para que en el momento de que se abra al debate la nueva ley de hidrocarburos, las Estaciones de Servicio puedan integrarse a la mesa de discusiones.
Los quiebres de stock se incrementaron durante los últimos días. CECHA prepara un informe para presentarle al secretario de Energía de la Nación Darío Martínez, con las expendedoras que se encuentran en problemas.
El secretario de Comercio interior Roberto Feletti, adelantó en exclusivo a surtidores.com.ar que, en respuesta a las denuncias efectuadas por las cámaras empresarias, la semana próxima comenzará a analizar la situación del sector.
“El barril criollo en esta instancia no tiene sentido porque no hay demanda”, considera el ex secretario de Recursos Hidrocarburíferos José Sureda. Respecto a la suspensión de aumentos de combustibles hasta octubre, cree que podrían aparecer efectos negativos en la producción.