Preocupación por la caída de la demanda
Es un cálculo establecido por FAENI sobre la provincia de Santa Fe. Solicitan ayuda estatal para atravesar la situación y no descartan cierres de bocas de expendio. Por otra parte, lamentan la falta de vacunación en el sector.
Al igual que otras jurisdicciones del país, a causa de la expansión del Coronavirus Santa Fe fijó nuevas restricciones, más importantes de las que había resuelto hace apenas días, sobre el horario de circulación nocturno y sobre las actividades diurnas.
En una primera etapa, la provincia había prohibido algunas actividades y restringido la circulación de vehículos hasta las 21 horas en varios departamentos.
En diálogo con surtidores.com.ar, Alberto Boz, presidente de FAENI, cuenta que desde la Federación elaboraron un análisis y llegaron a la conclusión que con esas primeras medidas tuvieron “una caída de ventas de entre un 18 a un 25 por ciento comparando una semana con restricciones a una sin (de medidas flexibles)”.
Pero luego hubo una segunda etapa, que empezó a regir desde el domingo pasado, con mayores limitaciones. Se dictó el cese de todas las actividades deportivas y religiosas, por ejemplo, y la prohibición de circulación después de las 20 horas. Esto regirá hasta el próximo 21 de mayo.
Al respecto, Boz considera que con estas medidas más restrictivas la caída de despachos de combustibles rondará el 25 por ciento. Pero recuerda que las ventas ya venían en un 15 por ciento debajo de niveles pre pandémicos. Por lo que la baja total rondará el 40 por ciento.
En efecto, el dirigente cuenta que desde FAENI, y en conjunto con CECHA, están solicitando al Gobierno que contemple a las Estaciones de Servicio dentro de la ayuda económica del programa REPRO II, ya que hasta el momento están quedando excluidas.
“El Estado desapareció con toda la ayuda y ahora restringe la circulación”, se queja Boz, al tiempo que advierte: “Sin lugar a dudas este proceso va a hacer que quedemos menos Estaciones de Servicio”.
VACUNAS QUE NO LLEGAN
Por otra parte, el titular de FAENI señala que, a pesar de los pedidos que están haciendo para que el personal de las bocas de expendio sea vacunado contra el COVID, las dosis no llegan. Como contrapunto, trabajadores de otros gremios sí están siendo inoculados.
“Lamentablemente vemos que en el triunvirato de la CGT no tienen todos el mismo peso, dado que algunos logran para su sector que les apliquen vacunas y nosotros, que estamos en un área mucho más comprometida que un chofer de camión por la cercanía de nuestros trabajadores con los clientes, no recibimos nada”, indica Boz, deslizando una crítica hacia el sindicato de Estaciones de Servicio.
La Cámara de Expendedores de La Rioja elevó el reclamo a la Secretaría de Trabajo. Aseguran no estar en condiciones de afrontar la escala salarial acordada para el periodo abril/octubre 2021 de 34 por ciento.
Además, reclaman que los gobiernos nacionales y provinciales, contemplen la situación derivada de la condición de actividad esencial y los nuevos aumentos de salarios, para implementar un plan de asistencia efectiva para los estacioneros.
Si bien los estacioneros consideran que la medida ha sido acertada frente a la escalada de casos de COVID positivos, advierten que generará pérdidas en las ventas. Solicitan que el Gobierno contemple a los trabajadores del rubro dentro del plan de vacunación.
Estos se quejan Pero siguen abriendo y comprando estaciones de servicio se ve que tan malo el negocio no Es. Sino pongan precio y el sindicato se las compra . Hago una pregunta .alguien sabe si ya está habilitado el hospedaje que el gremio Santafesino prometió hace un par de años atrás, era para Estudiantes del interior hijos de afiliados Directos ,o fue un bla bla bla de los tantos , si está me gustaría anotarme para hospedar a mi hijo que estudia Medicina en Rosario y se me está asiendo difícil economicamente. Alomejor en este año electoral sorprenden y cumplen …