Restricciones al abastecimiento
Desde CECHA admitieron que por los cortes y piquetes que sufrieron las petroleras ubicadas en la Patagonia, podría verse afectada la disponibilidad de gas para las expendedoras interrumpibles de GNC.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Santiago del Estero y secretario de CECHA, Pedro Llorvandi, adelantó que durante los próximos días podría haber restricciones en la provisión de gas a las operadoras que poseen contratos interrumpibles de GNC.
Justificó su parecer en el hecho de que todavía se sienten los perjuicios que provocaron los piquetes de rutas en Neuquén y Río Negro, que coinciden con la llegada de las bajas temperaturas y el incremento en la demanda del gas residencial y para la industria.
“No dimensionaron el daño que causaron”, dijo Llorvandi en referencia al accionar de los manifestantes. En ese sentido, previno que habrá cortes programados para todas las regiones del país en la misma forma, “para que la medida sea justa y no genere rispideces ni competencia desleal entre los estacioneros”, señaló.
“Son soluciones lamentables, pero necesarias”, aseguró y expresó que “paulatinamente se darán estas situaciones, de las cuales nadie está de acuerdo, pero son medidas que se deben aceptar”.
En otro orden de temas, analizó la evolución futura de los precios del GNC, como también la brecha entre las diferentes provincias que alcanzan márgenes amplios de acuerdo al territorio.
“Cada vez que aumente la nafta súper va a aumentar el precio del gas en boca de pozo para los estacioneros, pero los importes serán diferentes en cada jurisdicción del país, ya que las estructuras de costos no son iguales en AMBA, como en Santiago del Estero o Córdoba”, comparó.
Por ello, explicó que “no hay un precio único de la energía en todo el territorio nacional y los servicios de electricidad y convenios colectivos de trabajo tienen sus particularidades, como sucede además en las obligaciones impositivas locales”.
Con estas justificaciones, el referente del sector, resaltó al respecto que “no está mal que haya diferencias de precios entre las estaciones de GNC de diferentes provincias”.
Por último, se refirió a los acuerdos de abastecimiento logrados gracias a las gestiones conjuntas entre la entidad y las autoridades de la Secretaría de Energía. Si bien transmitió tranquilidad para los próximos meses, Llorvandi adelantó que tienen previsto continuar negociando con funcionarios de la dependencia, del ENARGAS y las autoridades de IEASA, que es la empresa estatal encargada de asegurar el suministro.
El organismo dio a conocer el pronóstico oficial acerca de la demanda del combustible gaseoso de mayo a septiembre 2021. Podría sufrir variaciones por las consecuencias sobre la movilidad de las medidas para combatir la pandemia.
La petrolera envío una nota a los operadores que suscribieron contratos de provisión de gas, en la que informa que restringirá la provisión del fluido proveniente de la cuenca neuquina.
La resolución de la Secretaría de Energía dispuso atar el precio del gas a la evolución de los valores de la nafta súper de YPF. El secretario de CECHA, Pedro Llorvandi explicó a surtidores.com.ar, las expectativas para el futuro próximo del sistema.