Participación Público Privada
Se lanzó una licitación destinada a crear un total de nueve mega expendedoras de combustibles en diferentes puntos de la red de accesos a la provincia de Córdoba. Estacioneros advierten que la decisión podría ir en contra de la estabilidad de los establecimientos que ya se encuentran instalados en la zona.
La concesionaria de la red de autopistas cordobesas llamó a licitación (ver al pie) para la construcción y explotación de nueve áreas de servicio ubicadas en diferentes puntos del sistema de rutas provinciales. Se trata de contratos de Participación Público Privada (PPP) en los que intervienen empresarios interesados en el negocio y el estado cordobés, que cobrará un alquiler mediante un canon.
Ante ello, fuentes de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) alertaron que si bien no se oponen a la modernización y desarrollo de la infraestructura, este ofrecimiento puede impactar negativamente en la estabilidad de los establecimientos que ya se encuentran instalados en la zona.
“Hubiésemos pretendido que las autoridades nos llamaran para participar de un debate sobre las características de los proyectos y la implicancia que tienen respecto del marco de una competencia sana y constructiva”, expresaron en diálogo con surtidores.com.ar.
Sucede que por la magnitud de las superficies licitadas y la pretensión de los ejecutores de este tipo de proyectos que requieren de una inversión de magnitud, los estacioneros PyMES temen que sean las petroleras quienes terminen quedándose con los pliegos para luego operar negocios que causarán una competencia desleal respecto de las Estaciones de Servicio independientes que hoy trabajan en la región.
En ese sentido, recordaron que las compañías cuentan con mayor capital y potencial para invertir en grandes proyectos, como así también en los negocios anexos de las Estaciones de Servicio, en oposición al sector pequeño y mediano que por lo general tiene un contexto familiar y enfrenta las crisis con espaldas propias.
En este caso específico la preocupación es aún más profunda entre los estacioneros ya que los impulsores de la idea buscan que sea una sola compañía la que se haga cargo de las 9 bocas de expendio, profundizando la hegemonía por encima de las que operan actualmente.
PLIEGO-EXPLOTACION-AREAS-DE-SERVICIOS- (1)El Ministerio de Transporte presentó un programa que brindará asistencia técnica-financiera para el diseño y desarrollo de “Puntos de Asistencia en Ruta al Autotransporte Registrado (PAR.AR)” en todo el territorio nacional. Las áreas de servicio incluirán expendedoras de combustibles.
La Dirección Nacional de Vialidad llevó adelante una Convocatoria de propuestas para la elaboración de un proyecto con el fin de instalar futuras áreas de servicio en la Red Vial Nacional. Hay gran interés para conocer su definición
Temen que tras una subvención que les otorgó el Gobierno, los camioneros avancen en la construcción de casi 70 “paradores” propios que estarán habilitados para instalar playas de carga de gasoil por fuera del ámbito expendedor.